PREGUNTAS


1.-¿Qué papel cumplen los medios de comunicación en la política internacional actualmente? ¿este rol es positivo o negativo?
2.-¿Ha habido muchos cambios en la política internacional por la llegada de Internet y las redes sociales?
3.-¿Qué impacto tendría el Brexit en la política internacional?
4.-¿Qué impacto tendría la resolución del caso Odebrecht en la estabilidad política internacional de los países
latinoamericanos implicados?
5.-¿Hacia dónde está yendo el conflicto entre Estados Unidos e Irán?
6.-¿Están Estados Unidos y China suavizando la guerra comercial o pretenden llevar a cabo unas medidas más
extremas, y qué consecuencias está provocando esta guerra en el mundo?
7.-¿Qué opina sobre la crisis de losrefugiados en Europa y su relación con el auge de los partidos de ultraderecha
en el contexto europeo?
8.-La Unión Europea es el mayor socio comercial del continente africano según el FMI y ha sido publicado en
diferentes medios de comunicación que diversas potencias mundiales están invirtiendo allí a largo plazo, ¿esto podría significar que África será el continente del futuro?
9.- ¿Cómo enfrenta la política internacional al cambio climático, le parece que los países están cumpliendo en
los tratados firmados de verdad?



Altagracia Salazar Bello Sergio Príncipe HermosoMaría José PérezNajib Abu-Warda
Jesús González de Miguel
Jesús Castillo Molleda
1

tercera columna de la fila 2
cuarta columna de la fila 2quinta columna de la fila 2sexta columna de la fila 2septima columna de la fila 2
2
tercera columna de la fila 3cuarta columna de la fila 3quinta columna de la fila 3sexta columna de la fila 3septima columna de la fila 3
3

tercera columna de la fila 4cuarta columna de la fila 4quinta columna de la fila 4sexta columna de la fila 4septima columna de la fila 4
4

tercera columna de la fila 5cuarta columna de la fila 5quinta columna de la fila 5sexta columna de la fila 5septima columna de la fila 5
5

tercera columna de la fila 6cuarta columna de la fila 6quinta columna de la fila 6sexta columna de la fila 6septima columna de la fila 6
6

tercera columna de la fila 7cuarta columna de la fila 7quinta columna de la fila 7sexta columna de la fila 7septima columna de la fila 7
7

tercera columna de la fila 8cuarta columna de la fila 8quinta columna de la fila 8sexta columna de la fila 8septima columna de la fila 8
8

tercera columna de la fila 9cuarta columna de la fila 9quinta columna de la fila 9sexta columna de la fila 9septima columna de la fila 9
9
 10
tercera columna de la fila 10cuarta columna de la fila 10quinta columna de la fila 10sexta columna de la fila 10septima columna de la fila 10

domingo, 24 de noviembre de 2019

Cambios en las relaciones de poder


Cambios en las relaciones de poder
Es a la vez un equilibrio de poder y un equilibrio de poder desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días. Todavía estamos en un proceso de este tipo con cuatro ideas generales:

1. Refuerzo continuo de los poderes del Presidente[ver el aumento de los acuerdos ejecutivos a expensas de los tratados]: desde finales del siglo XIX y hasta hoy, ha habido un fortalecimiento de los poderes del Presidente en relación con los poderes del Senado. A medida que los Estados Unidos se expanden y emergen en la escena internacional, esto se ajustará a las prerrogativas presidenciales en materia de política exterior. Un tratado puede ser firmado como tal o como un acuerdo ejecutivo. Cuando se considera tratado, debe pasar por el Congreso, de lo contrario si es un acuerdo ejecutivo, el texto firmado no pasa por el Congreso. El Presidente se asegurará de que los textos firmados sean "acuerdos ejecutivos" para eludir el poder del Senado.
2. En tiempos de crisis, el Congreso se sienta detrás del presidente.
3. Las fases de expansión están marcadas por una preeminencia del ejecutivo con personalidades fuertes como Wilson y Roosevelt.

4.     Desde 1980, las relaciones se han vuelto cada vez más conflictivas: existe un equilibrio de poder, pero estas relaciones se han vuelto cada vez más conflictivas interna y externamente desde los años setenta y ochenta, con un cambio en la mayoría más del 90% de las veces.

Desde la creación de la República Americana hasta finales del siglo XIX, hubo un predominio del Congreso en la política exterior, aunque Monroe se distanció de ella en los años 1804. Hay una bisagra entre los años 1890 y 1914 donde hay un cambio muy claro en el equilibrio de poder marcado por Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson, que rompe el marco bastante restringido de las prerrogativas presidenciales. Roosevelt arroga la misión de "la americanización del mundo..." mientras que Wilson encarna el ascenso de la política exterior estadounidense viajando en persona a la Conferencia de Versalles.

En el período de entreguerras, hubo un aumento continuo de los poderes del presidente. El período de 1919 a la Segunda Guerra Mundial estuvo marcado por una fuerte confrontación entre el Presidente y el Congreso, que se basó en un equilibrio de poder entre las dos instituciones. En primer lugar, está la oposición al Tratado de Versalles de 1919, que es, en primer lugar, un voto del Senado contra Wilson y no contra el Tratado de Versalles, recordándonos que es él quien tiene el poder de decidir si ratifica o no el Tratado. A partir de la década de 1930, cuando Roosevelt llegó, la confrontación entre el presidente y el Congreso se reanudó, entre otras cosas, sobre el establecimiento del New Deal en la política interna, pero hubo fuertes objeciones a la política exterior, ya que las leyes de neutralidad fueron aprobadas por el Congreso en contra del consejo de Roosevelt.

Después de estas fuertes oposiciones en la década de 1930 fue la época de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Congreso estaba detrás de Roosevelt, lo que Arthur Schlesinger llamó el comienzo de la "presidencia imperial" hasta la década de 1950, cuando el poder presidencial alcanzó su máximo apogeo en política exterior e interior.

En la década de 1950, hubo un cambio de escenario en el que el Congreso recuperó una ventaja con la Guerra de Vietnam, que primero fue disputada por el público y luego por el Senado, en particular con respecto a los gastos que entrañaba. En 1972 se aprobó la Ley de Caso Zablocki, que exige al presidente consultar al Congreso para cualquier acuerdo ejecutivo que limite su capacidad. En 1973 se aprobó la Ley de Poder Bélico, que estipula que el presidente debe buscar la aprobación del Congreso para un compromiso de las tropas militares estadounidenses más allá de dos meses. Estos son dos elementos significativos de la inversión del péndulo.

A partir de la década de 1970, el Senado se embarcará en una evaluación de los programas federales, y en particular de los programas federales destinados al mundo exterior. Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos se embarcó en la implementación de políticas globales de ayuda. En la década de 1980, la presidencia de Reagan relanzó la Guerra Fría sin referencia al Congreso, una época en la que gran parte de la iniciativa recayó en el gobierno federal.

La década de 1990 estuvo marcada por una confrontación bastante constante entre la presidencia de Bill Clinton, quien, durante casi todos los mandatos, tuvo que lidiar con un Senado de mayoría republicana y, por lo tanto, la política exterior estadounidense estuvo marcada por una serie de decisiones presidenciales y contradecisiones. Hubo una intervención en Somalia en 1994, pero muy rápidamente el Congreso se negó a seguir financiando esta intervención, lo que condujo a la retirada de los Estados Unidos, lo que condujo al fracaso de la intervención. En 1995, Estados Unidos intervino en Yugoslavia al frente de la OTAN. Esta intervención se hace, pero sólo tardó poco tiempo en ser rechazada. A partir del decenio de 1990, los Estados Unidos bloquearon el pago de la contribución de los Estados Unidos a las Naciones Unidas decidido por el Congreso, y aún hoy en día los fondos todavía no se pagan a las Naciones Unidas como contribución. En 1999, se rechazó la ratificación del Tratado de prohibición completa de los ensayos nucleares, que era una prioridad máxima para Clinton. Durante la presidencia de Clinton, la interferencia entre la política interior y exterior estuvo muy presente.

En la década de 2000, después del 11 de septiembre, se aprobó la Ley Patriota para fortalecer las prerrogativas presidenciales en la lucha contra el terrorismo. Entre 2001 y 2004, el Congreso se solidariza con el presidente George W. Bush. La invasión de Afganistán e Irak sólo podría ser posible porque la función presidencial ha recuperado el control sobre sus prerrogativas.

Hay un hilo conductor claro que atraviesa el equilibrio de poder entre la Presidencia y el Congreso. Hay un proceso que ha evolucionado a favor del polo presidencial.

Historia de la Política Internacional-Dos revoluciones



Dos revoluciones:

La estadounidense y la francesa debilitan este sistema de relación nacido en Westfalia. Ambas, a su vez, se alimentan de las ideas de la Ilustración y con las dos revoluciones surge una ideología llamada nacionalismo (vínculo que une a los habitantes de un territorio basado en una historia, idioma, religión y costumbres comunes) que se divide en dos manifestaciones: una geográfica-territorial y otra romántica-cultural, cuya influencia empieza a crecer y a extenderse, terminando convirtiéndose en una de las fuentes de legitimidad más importantes.

El otro principio esencial para justificar el oficio del poder es la legitimidad popular, que nace con motivo de las dos revoluciones. Hasta entonces, la legitimidad es dinástica: el rey deriva su poder de Dios o de la naturaleza, pero es independiente de los ciudadanos. El nacionalismo y la legitimidad popular se mantienen en una parte de Europa. Europa se divide en dos “mundos” que la Guerra Fría reforzó. Importancia de la OTAN y la UE.

La Revolución francesa (1789-1799)

Tras la derrota de Napoleón y la firma de la paz en Viena (1815) cinco países europeos restablecen el dominio sobre todo el continente: Rusia, Austria, Prusia, Francia e Inglaterra. Introducen un sistema que se denominó concierto europeo de alianzas conservadoras y liberales que obligaban a los miembros a intervenir cuando algún país intentaba romper la Paz establecida o invadir territorios vecinos. Esas cinco potencias nunca participaron todas a la vez en un conflicto durante el siglo siguiente hasta la I GM. Proponen incorporar todos los territorios no colonizados a Europa. Mantienen la paz dentro y fijan unas reglas que respetan todos bien dentro de casa. Esto es clave para mantener la paz en la Europa del siglo XIX. La hegemonía naval de Inglaterra y la ausencia de interés por desafiar esa hegemonía permite garantizar una estabilidad en el movimiento de toda la riqueza mundial entre las colonias y las metrópolis.

Ese sistema de paz y estabilidad sufre muchos desgastes. Bélgica y Holanda se separan, Suiza se convierte en un país neutral impuesto en el Congreso de Viena de 1815 y, finalmente, los italianos (1861) y los alemanes (1871) deciden formar sus propios estados regionales. Durante dos décadas, Bismark hace una diplomacia tan eficaz que consigue disuadir a cualquier adversario que se atreva a frenar el crecimiento alemán. Se rompe la confianza entre París, Londres y Berlín. Entre 1890 y 1910 se sientan las bases del choque de la primera Guerra Mundial. Esta tiene lugar porque Francia e Inglaterra no quieren compartir su hegemonía con una nueva potencia (Alemania)

Las bases de la paz del siglo XIX: europeidad, cristianismo, blancos (racismo), influencia intelectual común, bases legales (tratado de Viena y el sistema de conciertos europeos), alianzas parciales y el miedo a nuevas revoluciones de masas une muchísimo. Lo consiguen con éxito menos en 1848 por París. Los problemas principales son: la unificación de Alemania e Italia. Las dos se resuelven mediante guerras locales que no desembocan en guerras continentales.

En todo sistema de poder es importante que una potencia haga de mediador de la balanza  Estados Unidos.

Resumen:
-Origen de los estados. Westfalia 1648. Separación de poderes.
-Lo que ha sido Alemania en el último siglo se rompe en estados y esto le debilita.
-Nace el derecho internacional tal y como lo conocemos y se imponen en Westfalia los principios de legitimidad y soberanía nacional, que se rompieron con las revolución de EEUU y Francia. -El orden de Westfalia se ve amenazado por la pérdida del imperio español, por la revolución francesa y por la independencia de las colonias estadounidenses de RU.
-La revolución francesa trae la igualdad de los ciudadanos ante la ley.
-Terminadas las guerras napoleónicas, las principales casas reales de Europa se unen para restablecer el orden roto por Napoleón.

-De la conferencia, arranca una política que no logra impedir los compromisos para intervenir cada vez que surja una rebelión y no logran evitar la independencia de Bélgica y de Grecia.

Historia de la Política Internacional-La Guerra Fría (1947-1991)



La Guerra Fría (1947-1991)

La segunda guerra mundial tiene tres consecuencias principales en las relaciones internacionales: -Provoca una reorganización completa alrededor de dos nuevos polos de poder.
-Se abre una nueva era militar y civil basada en la energía nuclear, que descansa en un nuevo sistema de armas complementario del tradicional y, as u vez, ese nuevo sistema dividido en tres nuevas plataformas: terrestre, naval y aérea con misiles que tienen diferentes funciones dentro de las estrategias. Las estrategias pasan por varias fases a lo largo del medio siglo:
1. MAD: Destrucción mutua asegurada. El sistema descansaba en la idea que en el que caso de un ataque convencional en cualquier punto de las fronteras entre los dos bloques, el otro bloque reaccionaría con todos sus medios, incluso los nucleares. Se sustituye a finales de los 60.
2. Sistema de respuesta flexible. Lejos de recurrir a todo el arsenal nuclear, se responderá de forma escalada. Primero con las armas convencionales menos destructivas y luego se recurrirá a otras armas hasta llegar al arma de hidrógeno. Con el fin de la GF los dos bloques anunciaron que el otro dejó de ser su enemigo y dejaron de apuntar con los sistemas de misiles estratégicos de alcance superior al adversario, de manera que teóricamente dentro del mapa de objetivos que señalan cada misil no hay ninguno apuntando para poder iniciar el ataque en un plazo de tiempo corto.
El origen de la GF es que lejos de ser producto de la II GM, de cómo quedan las fuerzas y la ocupación de territorios, sería el resultado de la revolución bolchevique y la división del mundo en dos bloques ideológicos a partir de 1917.

La GF tenía unas características basadas en la confrontación, en los bloques y de las formas de comportamiento de los miembros de cada bloque que les impedía relacionarse en todos los ámbitos.

Plan Marshall, Doctrina Truman. Discurso que pronuncia el presidente:
“Basta a mirar a un mapa para comprender que la integración griega tiene gran importancia dentro del marco político mundial porque si Grecia fuera a caer dentro de…”
Al mismo tiempo se negocian la utilización de bases militares para reforzar esa presencia y
mantenerla. Usar puertos y aeropuertos para vigilar el sistema del Mediterráneo.

El fin de la Guerra Fría

Bloqueo de Berlín (48-49). Termina con la muerte de Stalin en el 53. También hay cambio de presidente en EEUU, llega el general que ha dirigido la victoria y se firma un armisticio que pone fin a la guerra. Se viven unos 3 ó 4 años de reducción de las tensiones. EEUU llega a la conclusión que desde el punto de vista militar no hay solución.

A partir de ese momento, la Guerra Fría es una especie de dientes de sierra con altibajos y momentos de enorme tensión. El más grave de todos es la crisis de misiles de Cuba, momento en el que el mundo ha estado más cerca de una crisis nuclear.

Finales del 70, nueva GF, invasión soviética de Afganistán, boicot de juegos olímpicos de Moscú… Paz en Helsinki, que pone fin mediante un acuerdo diplomático de la II GM.
En el largo periodo de mediados de los 50 hasta el 89 que cae el muero de Berlín, se vive un momento de gran tensión, se levantan las estructuras del sistema que todavía es el que rige las relaciones internacionales en la mitad norte del planeta (Naciones Unidas, EU, OTAN, etc. y las grandes alianzas regionales). Si hay que señalar 4 ó 5 decisiones, procesos o iniciativas que debilitan el sistema y flexibilizan la relación entre las dos grandes alianzas son:

-Cuando después de la crisis de octubre del 62 por Cuba, se aceptan retirar los misiles de la isla. A cambio EE.UU. decide quitar unos misiles que había instalado en Turquía (en secreto). A partir de ese momento se decide firmar un acuerdo de limitación de la carrera nuclear prohibiendo las pruebas nucleares en la atmósfera (acuerdo al que se incorpora RU). Había una cuarta potencia nuclear (China) que no se recupera y Francia aun no se ha hecho con las armas nucleares. Además de ese acuerdo, establecen un sistema de comunicación entre los dos ejecutivos de la URSS y la Casa Blanca, que se llamó el teléfono rojo. El segundo paso en el 67, con la firma del acuerdo de la desmilitarización del espacio, que se consigue dentro del marco de Naciones Unidas. Culmina con el primer acuerdo de limitación de armas estratégicas SALT. A finales de los 70 se firmó otro acuerdo. En los 80 se aceleran todas estas negociaciones y se incorporan sistemas de arras que no se había recogido en las conversaciones de SALT. En el 72 la Unión Soviética y EEUU renuncian a la confrontación militar en el área norte del planeta y reconocen la libertad de cada parte de actuar con libertad fuera de Europa.

-Segunda característica: ruptura sucesiva de los dos bloques, pero sobre todo del soviético. Rumanía se mantuvo en el bloque pero jamás respetó el control de la PE que ejercita Moscú sobre el resto de los miembros. China rompe con Moscú la gran alianza comunista global. Se suceden rebeliones, movimientos contra el sistema soviético en las principales capitales del este de Varsovia, Budapest, Berlín… hasta que se produce la explosión más importante, y el Ejército Rojo termina aplastando las rebeliones. Se debilita el sistema soviético.

-En tercer lugar, algunos de los partidos comunistas más importantes de Europa occidental empiezan a distanciarse del control de Moscú, como el partido comunista italiano. -Todo esto coincide con el surgimiento de un nuevo movimiento internacional que permitió escuchar voces críticas del sistema de la GF. Movimiento de los no alineados.

Ruptura más importante en Europa del régimen de la Guerra Fría. Acuerdo no escrito de que Alemania no podía actuar sola. Primero con Polonia, luego la URSS y luego Alemania; firma acuerdos de cooperación e intercambio de familias y se reconocen las fronteras. A finales de los 70, la conferencia se convierte en organización, que es la OCDE.

Historia de la Política Internacional-Segunda Guerra Mundial (1939-1945)



Segunda Guerra Mundial (1939-1945) 

Errores principales de la invasión de Hitler: 
-Creer que en vez de invadir Inglaterra, someterla a una cuarentena y debilitarla durante meses era mejor. Eso hizo que Inglaterra tuviera tiempo de crear una maquinaria. Los ingleses pudieron responder a la batalla aérea contra Alemania, causando un enorme daño en centro neurálgicos. -Rusia. Lanzar lo mejor del ejército alemán para invadir la Unión Soviética. Violó el pacto del 39 con los soviéticos. El ejército soviético de Stalin no hubiera podido responder si no hubiera contado con el apoyo masivo de Estados Unidos. (Ejército Rojo)
- Vacilar y dudar y no ocupar la Península Ibérica y así impedir el contacto entre el Atlántico y el Mediterráneo. 
-Resistencia interior. 

Tecnología en la segunda guerra mundial. Se acertó en que la aviación atacaría las ciudades. El tanque, y al final de la guerra, el arma nuclear fueron armas decisivas en los frentes de batalla. En el plano político, la guerra submarina puso en bandeja en EEUU el cambio de la opinión pública para empezar a apoyar la intervención. ¿El uso del arma nuclear fue decisiva? No. Lo más importante del arma nuclear es que los americanos lograron fabricarlas primero. EEUU tuvo suerte porque se adelantó a Alemania, probablemente, en muy pocos meses. Ni los americanos eran conscientes de los efectos reales una vez lanzada (radiactividad). 

La lección aprendida 

Se creía que una economía industrial moderna con una base científica y cultural fuerte eran los elementos esenciales del poder militar y sin embargo, EEUU, que en el aspecto científico y cultural estaban menos avanzados, demostraron que estaban por delante de los europeos. EEUU pone fin al aislamiento impuesto durante décadas. La Unión Soviética perdió el 10 por cien de su población y el 25 por ciento de potencia industrial. Surge, a pesar de todo, como la otra segunda superpotencia. Japón y Alemania (enemigas de la Unión Soviética) son eliminados como rivales durante décadas. Los otros países se quedan sin fuerzas para seguir con sus imperios y empiezan a conceder la independencia a las colonias más importantes. Alemania recibe un trato más duro que en la I GM y, sin embargo, nadie ha hablado de venganza. ¿Por qué esta vez no? Cuando termina una guerra siempre se plantea esta situación: ¿Qué es mejor, respetar las fronteras y la integridad del país derrotado o destruirlo, ocuparlo y eliminarlo del mapa para hacer un país nuevo? ¿Qué es más eficaz? Aquí entran las dos Alemanias: en la II GM es destruida y ocupada. Se reparte el país. Cada zona queda al mando de un país (soviética, francesa, inglesa y norteamericana). La clave está en las mentes. En qué cree la mayor parte de la población que ha sido lo culpable de lo sucedido. La mayor parte de los alemanes llegaron a la conclusión de que sus dirigentes los llevaron a la tragedia, aceptarán lo que viene después como un bien. Si piensan que los culpables son los países contrincantes, luego vendrá la revancha. 


Historia de la Política Internacional-Primera Guerra Mundial (1914-1918)





Primera Guerra Mundial (1914-1918)
-La guerra es un medio barato para lograr objetivos. 
-No causan grandes riesgos, por lo que merece la pena el riesgo. 
-El país que ataca primero y con las mejores armas suele ganar. 
La guerra mundial demostró que estas tres lecciones resultaron falsas. Los franceses demostraron que eran capaces de movilizar el número suficiente de soldados para evitar una guerra relámpago. Desconocieron la capacidad de fuego de la ametralladora y en medio año perdieron medio millón de soldados. Mito de la solidaridad. Socialista que llevó al poder a los bolcheviques y el otro a la solidaridad-capitalista, que creían que una guerra suponía un coste económico aceptable para las clases capitalistas y que por lo tanto no lo iban a permitir, se equivocaron 
La I GM afectó de lleno a los civiles, fue una guerra total e implicó todos los recursos civiles, militares e industriales. Todo empezó con el asesinato de Fernando Sarajevo (heredero del trono astro-húngaro). También coincidió con planes de los estados mayores, alianzas y errores de cálculo de lo que se podía ganar y perder en caso de ir a la guerra. 
Lenin mantuvo que la guerra fue culpa de una fuerza mayor, del agotamiento de la expansión de los mercados capitalistas fuera de Europa. 
La interpretación más extendida es simplemente que Alemania no supo contener a Austria en el conflicto entre serbios y bosnios y kosovares. Creyeron que los rusos se estaban movilizando para crear una invasión a Alemania. 
Es evidente que Francia quería recuperar los territorios perdidos Alsacia y Lorena porque eran las fuentes de sus principales yacimientos minerales y se podía vengar de la derrota de 1871. 

Estados Unidos se vio con la razón legal para poder convencer a la población que estaba en contra de intervenir en el conflicto de que cambiaran la legislación y aprobaran la intervención. Con la entrada de EEUU cambió la relación de fuerzas de Alemania y los aliados. Sin la derrota de Alemania no hubiera habido nazismo y una segunda guerra mundial. 

Todas las partes se prepararon para una guerra química. Guerras ruso-japonesas y Japón con China había usado los gases químicos. Se usaron estos gases pero como venganza en batallas muy concretas y nunca de forma definitiva para cambiar el curso de la guerra. 

Resultados de la IGM: 
- Clausulas militares que se le imponen a Alemania. 
- Compensaciones económicas que se le obliga a pagar a Alemania. 
- Pérdida de territorios. 
- Las nuevas fronteras. Alsacia y Lorena son devueltas a Francia. Francia se quedó también con Zagreb. 
- Cambio de las fronteras entre Alemania y Polonia, donde Polonia ganaba territorios. - Se crea un nuevo país. La República Checoslovaquia: Chequia y Eslovaquia. Checos y eslovacos. Se introducen dos millones de alemanes en un territorio llamado los Sudetes. 
- Nuevos estados: se desmonta el imperio austriaco y se crea la Yugoslavia que ha existidito uniendo a serbios, bosnios, etc. hasta las guerras de los 90. 
- Relaciones Austria-Italia. Pérdida del Tirón que se le entrega a Italia como recompensa. 
- Desarme alemán. La totalidad de los efectivos que constituyen Alemania no deberán descender de 100.000 hombres. 
Para evitar movilizaciones entre Francia y Alemania se fija una zona desmilitarizada. 
Reparaciones. Tratado de Versalles. La esencia es que los gobiernos británico y francés estaban dispuestos a imponer unas recompensaciones económicas a Alemania que hubieran supuesto siglos de miseria y pobreza y déficits descomunales para pagarlo. El presidente norteamericano Wilson, que estaba en Francia, se volvió a Washington y dijo que si se empeñaban a hacer eso a Alemana no iba a haber paz. Había que nombrar una comisión y que las potencias vencedoras tuvieran derecho a reparar esos daños poblando Alemania de una cantidad anual fija y quedándose con propiedades de fábricas y plantas en aquellas zonas ocupadas todavía por ejércitos vencedores.
Las consecuencias de la I GM son el caldo de cultivo de la segunda. 

El laberinto burocrático y los Departamentos

El laberinto burocrático


Es la idea que en la implementación de la política exterior estadounidense. Cada vez hay más instituciones involucradas en la política exterior estadounidense. Es un fenómeno crucial en la historia de los Estados Unidos que es la proliferación burocrática, que es un fenómeno de todos los grandes estados industriales con una proliferación de organizaciones burocráticas y administrativas. Para entender la política exterior estadounidense, hay que tener en cuenta esta dimensión.


En la década de 1970, Graham Alisson desarrolló el concepto de política burocrática. Es una idea que nos permite pensar en la toma de decisiones políticas y estatales en el contexto de un proceso complejo de toma de decisiones y rivalidad entre departamentos. Este laberinto burocrático es colosal en Estados Unidos para ilustrar esta polifonía de la política exterior estadounidense. El fenómeno duradero del ascenso del presidente estadounidense es una diarquía entre la administración federal y el Congreso.


Los Departamentos


1. El Departamento que es más importante desde el principio es el Departamento de Estado porque divide a la administración federal en la implementación de la política exterior. En 1789 eran pequeñas administraciones, mientras que a partir del siglo XX crecieron. El Departamento de Estado vio aumentar su número de empleados de 6 en 1789 a 20.000 en la década de 1960. El Secretario de Estado tiene seis subsecretarios que deben negociar entre sí. El personal es el órgano rector. Hay toda una serie de pisos que hacen compleja la implementación de esta compleja política.


A largo plazo, existe una administración del Departamento de Estado muy tradicional fundada como una diplomacia tradicional que es el negocio de los profesionales y que ha tardado mucho tiempo en adaptarse a las nuevas realidades diplomáticas. Es un concepto bastante clásico de las relaciones internacionales.


Este Departamento de Estado, que funcionó en simbiosis con el Presidente a principios del siglo XIX, verá cómo sus relaciones con el Presidente se deterioran, ya que las prerrogativas del Presidente se ejercerán cada vez más en detrimento del Congreso, pero también en detrimento de su Secretario de Estado, que inicialmente se convirtió en colaborador y no en albacea. Los informes se vuelven difíciles porque el secretario de Estado tiene dificultades para admitir el fortalecimiento de los poderes presidenciales. Gradualmente, el Departamento de Estado será marginado y competirá con otros departamentos que tomarán más iniciativas en la formulación de políticas exteriores.


2. El Departamento de Defensa, que originalmente se dividió en un Departamento de Guerra y un Departamento de la Marina, se fusionará para formar el Departamento de Defensa. Este es un departamento que será cada vez más importante. En el auge del Departamento de Defensa, hay dos guerras mundiales y, en particular, las inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En 1945 se produjo una desmovilización parcial, ya que todavía existían otros frentes y se avecinaba la Guerra Fría. El Departamento de Guerra, que debe ser desinflado después de un conflicto, sigue siendo importante, sobre todo porque las señales permanecen rojas en toda una serie de zonas. La Guerra Fría llegó con el voto de la Ley de Seguridad Nacional, que finalmente fusionó el Departamento de Guerra, la Marina y la Armada de los Estados Unidos y el Departamento de Aviación en un "superdepartamento" de defensa simbolizado por el Pentágono del Senado de los Estados Unidos. En 2009 contaba con 2 millones de empleados, un presupuesto de 500 mil millones de dólares. Durante la Guerra Fría, el 75% de la administración estadounidense trabaja para este departamento. Hoy, el Departamento de Defensa ha tomado la delantera sobre el Departamento de Estado.


Otros departamentos harán que la relación entre Estados Unidos y el mundo sea única porque la política exterior estadounidense y el expansionismo se expresan de otras maneras en una multiplicidad de áreas políticas.


3. El Departamento del Tesoro adquiere una gran importancia, especialmente en el momento de las negociaciones del Tratado de Versalles. Los Estados Unidos, después de la Primera Guerra Mundial, debían desempeñar un papel financiero, en particular en las cuestiones económicas del período de entreguerras, con la cuestión de las reparaciones, las deudas de guerras y los créditos de los aliados, que se resolvieron mediante una serie de planes como el plan Dawes y el plan Young. El desarrollo de estos planes se lleva a cabo en gran medida con la ayuda del Departamento del Tesoro, que desempeña un papel cada vez más importante en la diplomacia estadounidense, a medida que los asuntos económicos adquieren cada vez más importancia en las relaciones internacionales. Tras la Segunda Guerra Mundial, el Departamento del Tesoro desempeñó un papel destacado en la Conferencia de Bretton Woods. A partir de los años setenta, este departamento incrementó su papel en materia financiera durante las cumbres del G8.


4. El Departamento de Comercio gestiona las relaciones económicas y comerciales de Estados Unidos con el resto del mundo. Desde el momento en que el poder estadounidense adquirió importancia, durante el siglo XX su papel aumentará. Las principales negociaciones del GATT y la OMC se conciben en gran medida en el Departamento de Comercio.


5. Teniendo en cuenta la reciente evolución de los órganos judiciales internacionales durante el siglo XX con la Corte Internacional de Justicia en particular y la Corte Penal Internacional, el Departamento de Justicia está a la vanguardia. Este departamento desempeñará un papel importante en la lucha contra el tráfico de drogas.


La política exterior concebida inicialmente en el Departamento de Estado, a medida que avanza la expansión norteamericana y la dilatación de sus áreas de intervención, hay una polarización de los lugares de decisión de la política exterior norteamericana.

Los actores de la política exterior


Primeros expertos sobre el tema y quienes la definieron como tal
Los actores de la política exterior
Describiremos a estos diferentes actores y veremos cómo interactúan con el
tiempo. La política exterior estadounidense se caracteriza, en primer lugar,
por un dispositivo y una maquinaria extremadamente importantes en la medida en
que se trata de una diplomacia que se ha globalizado a principios del siglo XX.
Es una diplomacia multisectorial que se desarrolla en toda una serie de ámbitos,
siendo uno de los elementos absolutamente fundamentales del concepto de
superpotencia. Cuando hablamos de superpotencia, a menudo tomamos los aspectos
político-militares, pero hay muchos otros que tienen la capacidad de intervenir
en diversos campos. Esta diplomacia es atendida por numerosos actores
profesionales y privados.
El Departamento de Estado no es el único actor en la política exterior
estadounidense que se ocupa de cuestiones de historia transnacional. Este
carácter multipolar de la política exterior estadounidense es la interacción
permanente entre actores públicos y privados que no son  responsables de la función diplomática. Hay
una frontera extremadamente borrosa en lo que se refiere a la política exterior
de Estados Unidos y la distinción entre lo público y lo privado, porque hay un
ida y vuelta permanente entre los sectores público y privado. Este fenómeno es
una colonización del sector público por actores privados. También hay una
proliferación de instituciones públicas cuya naturaleza pública a veces no está
clara con las agencias federales.
Uno puede preguntarse si la política exterior estadounidense es o no una
entidad coherente. Incluso hoy en día, la posición estadounidense es difícil de
determinar porque diferentes actores toman la palabra y es difícil ver cómo
están de acuerdo. La política exterior también se sitúa permanentemente entre
la centralización, es decir, la coordinación por parte de las autoridades
estatales y la descentralización por el hecho de que la administración y el
gobierno pueden ser complementados o competir o contradecirse por otras
instituciones que se moverán en una dirección diferente. Mientras los Estados
Unidos tengan una política cada vez más global, estamos asistiendo a una
diversificación de los centros de toma de decisiones.

La diarquía Presidente/Congreso
Distribución de las competencias originales
Esta diarquía es absolutamente fundamental porque tenemos dos jefes de la
rama ejecutiva tanto en política interna como en política exterior. El sistema
de controles y contrapesos es un sistema político marcado fundamentalmente por
el equilibrio de poder. Cada poder tiene un contrapoder que se hace obligatorio
por la constitución norteamericana para lograr la síntesis entre el poder
fuerte para luchar contra los elementos externos y el respeto de la libertad
interior para evitar la tiranía.

Los poderes del Congreso
El Congreso es el poder dominante en los Estados Unidos al principio. El
Congreso es el elemento fundamental del sistema político estadounidense al
principio. Es el Congreso quien tiene el poder de declarar la guerra y poner
fin a la misma mediante la ratificación de tratados, le da al ejército los
medios financieros y logísticos para funcionar, desde el punto de vista de la
implementación de la política exterior es el que ratifica los nombramientos en
todas las administraciones federales y en particular el Secretario de Estado
que es un cargo clave. Por otra parte, el Congreso y el Senado, a través de la
Comisión de Relaciones Exteriores, pueden tratar toda una serie de temas,
incluyendo la audiencia de funcionarios administrativos. El Senado y el
Congreso también regulan la inmigración. Es una institución fundamental y
fundadora que al principio de la historia americana tiene la mayor parte de las
prerrogativas.
Poderes del Presidente
El Presidente sólo ocupa el segundo lugar en la Constitución en el artículo
2[4]. En la cultura legal estadounidense, un presidente es un tirano potencial,
razón por la cual el presidente es elegido a través del Congreso, pero también
puede ser destituido por el Congreso. Es el comandante de los ejércitos. El
Presidente puede iniciar una operación militar sin que se derogue el parlamento
por un período limitado de hasta 60 días, tras lo cual el Congreso y la
Comisión de Asuntos Exteriores deben aprobarlo, y eso es lo que ocurrió durante
la intervención en Kosovo en 1999. Esto también marca un refuerzo de las
prerrogativas del Presidente de los Estados Unidos. Al negociar y firmar
tratados, representa a la nación. Esta es una de las cosas que el presidente ha
asumido sobre la marcha, pero el Congreso debe ratificarla. De 1789 a 1989 sólo
21 tratados no fueron ratificados de los más de 1500 firmados, incluido el
Tratado de Versalles. También nombra secretarios y embajadores.